JARDÍN DE SAN MARCOS
Te encuentras en el estado de Aguascalientes, te hablan de un tal jardín de San Marcos, tomas un taxi y pides que te lleve a ese lugar, cuando vas llegando, te das cuenta que lo primero que sobre sale son las copas de los arboles; caminas a la puerta y cada vez que te acercas más, observas una estructura como si fuera de cantera, de esas que casi ya no vez en las arquitecturas de hoy en día, cuando llegas a la puerta, se siente como si te transportaras al pasado, o como si estuvieras en un jardín de esos que te contaba tú abuelo cuando era joven, un lugar muy verde, vivo, y por mientras estas parado pensando en esas cosas, notas que a lo lejos, algo se mueve entre los arboles, fijas bien tu mirada y te das cuenta que es una ardilla, que no le da miedo bajar y que le den de comer las personas, es un lugar mágico.
Este jardín se encuentra en el barrio que lleva su nombre como lo indica (San Marcos), es parte de los grandes atractivos turísticos que tiene este pequeño estado, si nos remontáramos a la historia que tiene este, nos encontramos que este terreno fue comprado el 3 de mayo de 1831 con un costo de $400.00, con unas medida de 160 metros de largo por 88 de metros de ancho, desde un principio se tubo contemplado para la elaboración de un jardín; pero no fue hasta el 9 de marzo de 1842 cuando se inicia la construcción de este, todo empezó por las ordenes del gobernador que se encontraba en ese momento que era el general Nicolás Codell, que cabe señalar que su mandato solo fue de 1842 a 1843 y fue finalizado hasta cinco años más tarde en 1847, la primera fuente comenzó a funcionar en 1876 y su kiosco que hoy conocemos se inaugura en 1891.
De las cosas que no prestamos atención o que pasan desapercibidas, pero que son importantes mencionar y son esas cosas que se encuentran en el jardín, son las estructuras de cantera rosa que delimitan a todo e jardín, con un estilo neoclásico, con entradas para los cuatro puntos cardinales; en cuestión a la vegetación que podemos encontrar, se nos presentan arboles de laurel de la india, pirul, fresno, palma y trueno. De las cosas peculiares hay, son las ardillas que están dispersas por el y con ellas podemos observar a las inigualables palomas.
A mi punto de vista, el lugar se encuentra situado en un punto estratégico, porque si observamos como punto inicial, la catedral y su zona peatonal, la persona o turista tendrá que ser obligado a pasar por el jardín si esta quisiera ir a la plaza de toros o si lo vemos desde el punto de vista cuando llega la temporada de feria, seguirá siendo un punto intermedio, que esto ayuda para estar más tranquilo, porque por un lado dejas el trafico de las calles alternas, los comercios que están a sus alrededores y por las mañanas les sirven algunas personas para salir hacer un poco de ejercicio, ya sea a caminar o a correr por sus pasillos y les sirve para que interactúen un poco con la naturaleza.
Gabriel Espinoza Arellano, “Es importante dignificar estos lugares históricos que nos identifican y representan en todo el mundo; un proyecto de esta naturaleza nos permite además de recordar a muchos de los personajes históricos del jardín, desde la vendedoras de flores, la banca de los pájaros caídos, el niño de pinta, el sereno, la pareja charra, el gallero y el barrendero”
La muerte.
El gallero.
Una amena conversación.
El charro y la cantadora.
Vendedora de rosas
El sereno
Por un lado, el gobernador del estado dice, “se invirtió seis millones y medio de pesos para el proyecto denominado, si este jardín hablara”
Creo que hay cosas dichas por Gabriel Espinoza que están dentro de una realidad, en las que si esta bien recordar ese tipos de cosas y estoy con el, pero que el gobernador nos venga y nos diga que esa cantidad fue gastada para el jardín, creo que ya no somos de aquellos pobres campesinos que se creían todo, en eso no estoy de acuerdo, ahora que sean más creativos con los nombres de los proyectos por favor.
De las cosas interesantes que se encuentran en este jardín, es el de una leyenda, se dice que hay un hombre que llega a la puerta de la iglesia que se encuentra enfrente de una de las puertas de este, reza un poco y desaparece; son de las cosas que por más de un siglo han permanecido contándose y se pasan de generación en generación.
Ya por ultimo, dejaría la invitación para que cuando vuelvan a darse una vuelta por este jardín, tomen en cuenta las cosas que se mencionaron, también hay que aprovechar todos estos tipos de lugares en donde están llenos de historia, pero más que nada, cuidarlos para dejárselos a las nuevas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario